top of page

Servicios

Los pacientes son la prioridad

Día Mundial Osteoporosis (3).jpg

Diabetes

El tratamiento de la diabetes, en Endocrinólogo en Guayaquil (sector Alborada o Ceibos, Clínica Kennedy Alborada o Interhospital Ceibos), se centra en dieta, ejercicio y medicación para mantener niveles normales de glucosa en sangre y prevenir complicaciones.

La diabetes tipo 1 requiere insulina, administrada mediante inyecciones o bombas. En la diabetes tipo 2, el tratamiento puede incluir medicamentos que mejoran la acción de la insulina, como metformina, sulfonilureas o antagonistas de SGLT-2, adaptados según las necesidades del paciente.

Adoptar un estilo de vida saludable y perder peso puede ayudar a normalizar los niveles de glucosa en diabetes tipo 2.

Día Mundial Osteoporosis (1).jpg

Sobre Peso - Obesidad

El sobrepeso y la obesidad se clasifican según el Índice de Masa Corporal (IMC), que indica mayor riesgo con valores igual o superiores a 30. El IMC se calcula dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m2). No mide el porcentaje de grasa, solo la masa corporal.

Las causas incluyen desequilibrios en el gasto energético, síndromes endocrinos como hipotiroidismo y síndrome de Cushing, síndromes genéticos y hábitos poco saludables como alimentación desordenada y sedentarismo.

El estrés, la falta de sueño y factores ambientales como la accesibilidad a comida chatarra también contribuyen. Algunos medicamentos pueden aumentar de peso, como antidepresivos y antipsicóticos.

La obesidad afecta a personas con historia familiar, de raza afrodescendiente, hispana o blanca, y a mujeres en mayor medida. Los síntomas incluyen índice de masa corporal elevado y distribución excesiva de grasa corporal.

Las consecuencias incluyen enfermedades pulmonares, cardíacas, metabólicas, diabetes, cáncer, trastornos ginecológicos, enfermedad hepática, periodontal, y afectaciones psicológicas como depresión, ansiedad y baja autoestima.

Día Mundial Osteoporosis (2).jpg

Tiroides

Las enfermedades del tiroides, en Guayaquil (sector Alborada o Ceibos, Clínica Kennedy Alborada o Interhospital Ceibos), incluyen el bocio, el nódulo tiroideo, el bocio multinodular, el hipertiroidismo y el cáncer de tiroides.

El bocio, agrandamiento de la glándula tiroides, puede ser difuso o nodular y puede causar tos o dificultades para tragar. La falta de yodo en la dieta es una causa común.

Los nódulos tiroideos pueden ser benignos o malignos y se pueden detectar mediante ecografía y punción citológica.

El hipertiroidismo se presenta cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea, y puede causar síntomas como taquicardia y nerviosismo.

El cáncer de tiroides, aunque raro, puede ser de varios tipos y su tratamiento varía según el tipo y tamaño del tumor. La cirugía para extirpar el tumor y el tratamiento con yodo radioactivo son opciones comunes.

Es importante realizar controles periódicos con especialistas para el diagnóstico y tratamiento adecuado de las enfermedades del tiroides.

Día Mundial Osteoporosis.jpg

Osteoporosis

La pérdida ósea, causada por cáncer metastásico o por ciertos tratamientos, debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. El cáncer que más comúnmente se disemina a los huesos incluye el de mama, próstata, pulmón y mieloma múltiple.

Factores de riesgo de la pérdida ósea incluyen tratamientos hormonales, tabaquismo, antecedentes familiares de osteoporosis y ciertos medicamentos.

Los síntomas incluyen dolor de espalda, pérdida de estatura y fracturas.

El diagnóstico se realiza mediante densitometría ósea, que mide la cantidad de calcio en los huesos. El tratamiento incluye fármacos modificadores de huesos como los bifosfonatos y el denosumab, así como suplementos de calcio y vitamina D.

El ejercicio regular, mantener un peso saludable y prevenir caídas son parte importante del manejo de la pérdida ósea.

<!-- Meta Pixel Code --><script>!function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js');fbq('init', '861912252403815');fbq('track', 'PageView');</script><noscript><img height="1" width="1" style="display:none"src="https://www.facebook.com/tr?id=861912252403815&ev=PageView&noscript=1"/></noscript><!-- End Meta Pixel Code -->

bottom of page